Deportesaacuaticos
  Windsurf
 
El windsurf es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse en el agua sobre una tabla algo similar a una de surf, provista de una vela.

A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf es articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un sólo punto de unión con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a este último. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante la botavara.

En windsurf hay seis variantes de competición:

 

  • Wave, u olas, se trata de una disciplina en la que se realizan saltos y se surfean las olas. Se necesita un equipo más ligero. Para este estilo se necesita bastante viento y olas de al menos 1 metro.
  • Freestyle, o estilo libre, Es una modalidad que ha tenido mucha acogida estos últimos años. Hay dos tipos de estilo libre, el “antiguo” u “old school” y el “moderno” o “new school”. El “antiguo” consiste en hacer maniobras en poco viento, con la tabla y la vela. El “moderno” , se practica con tablas cortas, livianas y anchas y con velas de 4 a 6 metros cuadrados. En el estilo libre moderno se hacen maniobras rápidas al mismo tiempo que uno va saltando, rotando y deslizando. Usualmente, se practica en condiciones de buen viento y superficies planas. La versión moderna de esta modalidad, la más joven de todas en tener disciplina propia en competición, ha tenido una rápida expansión en los últimos años. Permite hacer trucos espectaculares sin la necesidad de tener olas que surfear o con las que saltar.
  • Slalom o eslalon es una carrera en la que se va zigzagueando y rodeando unas boyas con el viento de través, hasta llegar a la meta. Se necesita más viento para poder avanzar más rápido y poder planear.
  • Regata Es una carrera en la que las boyas están colocadas de forma que se sube al viento "ciñendo" y después se baja en popa o haciendo largos, dando varias vueltas al recorrido, de forma similar al resto de barcos de vela, para este tipo de regatas se han utilizado diferentes tipos de tablas de windsurf. Actualmente en los juegos olímpicos, la RS-X, solo permite en varones la vela de la clase que mide 9,5 metros cuadrados y en mujeres 8,5 metros cuadrados, botavara y mástil 100% de fibra de carbón y la tabla mide 286 cm de largo y 93 de ancho máximo de esta tiene 220 litros. En otros campeonatos la Formula Windsurfing clase en la que las velas llegan hasta 12,5 metros cuadrados mientras que el mástil y la botavara pueden ser de 100% de fibra de carbón la tabla tiene un largo de 228 cm y de ancho 100,5 cm y una capacidad de 160 a 168 litros aprox. Después la Formula Experience que ha tenido un incremento en la flota de veleristas increíble ya que se considera la Formula barata porque limitan el equipo, la vela máximo de 11 metros cuadrados con solo tres cambers, el mástil solo puede ser de 75% de fibra de carbono, la botavara es de aluminio y la tabla es de 100,5 cm de ancho y 228 cm largo y su capacidad es de 160 litros. A diferencia del eslalon, la Formula se puede practicar en vientos desde los 6 nudos en caso de Formula Windsurfing o de 9 nudos en caso de Formula Experience hasta los 30 nudos. Como clase a esta modalidad también se la puede llamar Race.
  • Indoor, El windsurf indoor o de interior ha sido durante más de 15 años y es uno de los aspectos más emocionantes y comercializables del Tour Mundial. Desde 1990, ha habido concursos de interior en las grandes ciudades como París, Londres, Milán, Frankfurt, Marsella y Madrid, un espectáculo magnífico que está garantizado para emocionar a las multitudes que acuden a verlo.Dentro de la propia disciplina interior, hay tres disciplinas separadas. En slalom, donde por una inclinada rampa de partida, se intenta caer al agua y seguir manteniendo el control de la tabla. A continuación, una regata que hace un circuito corto en forma de ocho por las limitaciones espaciales de los espacios interiores. Los windsurfistas Freestyle saltan y realizan sus mejores maniobras, y son entonces valoradas al instante por los jueces para decidir un ganador. Jump o Salto es la disciplina mas impresionante en interior. Los windsurfistas alcanzan velocidad, antes de lanzarse sobre la rampa de salto en acrobacias típicas de otras modalidades como el Freestyle o el Wave, en esta prueba es valorada la maniobra en si, la precisión y control del aterrizaje e incluso el mejor "wipeout" o caida.
  • Super X, Es una nueva disciplina del windsurf, desarrollada por la PWA (Professional windsurfer association) en 2003. Todos los aspectos de la competición de las regatas y el Slalom se combinan con los aspectos espectaculares del estilo libre para crear una nueva e impresionante disciplina, donde sólo el verdadero todo terreno puede ganar.El circuito de Super X consiste en una carrera de slalom a favor del viento interrumpido por grandes obstáculos flotantes que los competidores deben saltar por encima antes de realizar movimientos de estilo libre obligatorias en puntos específicos del circuito. El ritmo es rápido y frenético siendo complicado saber quien puede ganar hasta el último momento, por lo que Super X la forma más emocionante de las carreras sobre una tabla de windsurf.
 
  ¡Hoy había/n 27 visitantes (32 clics a subpáginas) en ésta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis